Kernel Panics

Paso de CentOS Stream 8 a CentOS Stream 9.

¿Qué es CentOS Stream? CentOS Stream es una distribución de Linux, en la que los miembros de la comunidad open source, junto con los desarrolladores de Red Hat, pueden desarrollar y probar una distribución upstream de Red Hat Enterprise Linux de implementación continua, además de colaborar con ella. Red Hat desarrolla el código fuente de Red Hat Enterprise Linux en la plataforma de CentOS Stream antes de lanzar las versiones nuevas.
2 minutos de lectura

Eliminación de systemd en instancia GNU/Linux basada en Debian. Uso de Systemv.

¿Qué es Systemv? ¿Y Systemd? SystemV es un sistema de inicio tradicional de UNIX que gestiona la secuencia de arranque y servicios usando scripts de inicio en directorios como /etc/rc. Los servicios se inician en un orden específico. En cambio, Systemd es un sistema de inicio más moderno que reemplaza a SystemV en muchas distribuciones, incluido Debian. Es más rápido, maneja dependencias de servicios de manera más eficiente, y usa archivos de configuración llamados “units”, en lugar de scripts.
5 minutos de lectura

Recolección centralizada de logs de sistema, mediante journald.

¿Qué es Journald? Journald es un servicio (como componente de systemd) de registro de eventos, es decir, un recopilador de logs del sistema. Es una buena alternativa a syslog, ya que almacena los registros del sistema en un formato binario, lo que permite un acceso más rápido, en comparación con el formato de texto plano utilizado por syslog. Además, journald tiene características adicionales, como la indexación de datos del registro y la posibilidad de agregarle metadatos adicionales a los eventos registrados.
6 minutos de lectura

Compartición de archivos usando Systemd con SSHFS.

Objetivo: La finalidad de este artículo es poder compartir archivos mediante sshfs, de distintas formas, incluyendo el uso de unidades de Systemd para montaje y automontaje usando “.mount” y “.automount”. El objetivo es que la máquina servidor brinde archivos en un volumen que se monte y se desmonte automáticamente, cuando el cliente haga la petición. Y para ello hay que configurar sshfs en el escenario, de tal forma que el cliente pueda montar el sistema de archivos remoto usando sshfs y systemd.
5 minutos de lectura

Compilación de un Kernel linux a medida.

Objetivo: Al ser Linux un kernel libre, es posible descargar el código fuente, configurarlo y comprimirlo. Además, esta tarea a priori compleja, es más sencilla de lo que parece gracias a las herramientas disponibles. En este artículo compilaremos un kernel completamente funcional que reconozca todo el hardware básico del equipo y que sea a la vez lo más pequeño posible, es decir que incluya un vmlinuz lo más pequeño posible y que incorpore sólo los módulos imprescindibles.
3 minutos de lectura

Compilación de un programa en C utilizando un Makefile.

Objetivo: Elegir un programa escrito en C y comprobar que en las fuentes exista un fichero Makefile o Configure. Hay que compilarlo desde las fuentes. Hay que realizar los pasos necesarios para compilarlo e instalarlo en el equipo en un directorio que no interfiera con el sistema de paquetes (/opt, /usr/local, etc.) Empezamos! En mi caso, he usado el paquete htop Lo primero que hay que hacer es es descargar (que no instalar) el paquete con:
2 minutos de lectura

Configuración/activación de SELinux y uso de Samba y NFS en Rocky Linux.

Objetivo: En este artículo vamos a habilitar SELinux en un servidor basado en Rocky y asegurando que los servicios samba y nfs funcionan correctamente con una configuración estricta y segura de SELinux. Pasos Previos: Para esta demostración he creado dos máquinas en local de Rocky 9, en la cual una hara de servidor y otra de cliente. El servidor se llama rocky y el cliente rocky2. Y como detalle final ya en la imagen descargada viene activado Selinux y en enforcing por defecto.
2 minutos de lectura

Creación de un Sistema Automatizado de Instalación basada en preseed/PXE/TFTP por Red.

Objetivo: En este artículo la finalidad es crear una forma de instalar automáticamente un sistema Debian 12 (en este caso), de manera que la instalación no sea interactiva, es decir, que el usuario final no tenga que hacer nada ni tener conocimientos previos avanzados para poder tener el sistema operativo preparado para usar. Esto es útil para la creación de máquinas nuevas automáticamente. Pasos Previos: Para comenzar, parto de una máquina cualquiera en local que hará de servidor (por ejemplo usando Virt Manager).
9 minutos de lectura

Instalación y configuración inicial de OpenLDAP.

¿Qué es OpenLDAP? OpenLDAP es una implementación de código abierto del protocolo LDAP (Lightweight Directory Access Protocol). Se utiliza para almacenar y organizar información en un directorio jerárquico, comúnmente para la autenticación de usuarios y la gestión de recursos en redes, como en sistemas de inicio de sesión centralizado y servidores de correo, similar al Active Directory de Windows Server. Objetivo: Realizar la instalación y configuración básica de OpenLDAP en Thor, utilizando como base el nombre DNS asignado.
2 minutos de lectura

Tranformación de una Instancia Cloud en OpenStack.

Objetivo: El objetivo de este artículo es aprender a realizar un volumen de arranque totalmente funcional e independiente de cualquier instancia, es decir, que pueda ser asociado a una instancia nueva, y sea arrancable y plenamente funcional sin tener que configurar o instalar nada. Conceptos Previos: ¿Qué es OpenStack? Por norma general, una persona que lea esto, deberia saber ya lo que son estos conceptos pero aun así, porque como siempre hay despistados (yo el primero), voy a explicarlo brevemente.
5 minutos de lectura